Un libro con visiones de carácter nacional y que cuestiona presupuestos del pasado reciente, a cargo de autores que no solo son especialistas en sus áreas respectivas, sino que también han asumido distintas responsabilidades académicas y político-educativas.
Hoy como ayer resulta indispensable revisar la historia y la historiografía de la educación argentina, tanto para orientar las investigaciones que vuelven a tener lugar en las universidades públicas como para abonar las posturas frente a los cambios político-pedagógicos. El vol. IX de esta serie se propone analizar continuidades, rupturas y articulaciones entre la educación de fines del siglo XX y los fuertes cambios del siglo XXI, y también hacer historia en tiempos en los que las políticas adversas a la educación pública plantean diversas formas de desescolarización, la descalificación profesional y la sobreexplotación laboral de los docentes, la sustitución de la educación común por opciones tecnocráticas y meritocráticas, e intentan instalar lecturas que borren cualquier oscuridad del pasado.
Páginas: 356
Formato: 15 x 22
Encuadernación: tapa blanda
ISBN: 978-950-556-796-6
1 cuota de $17.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $17.900,00 |
2 cuotas de $10.737,32 | Total $21.474,63 | |
3 cuotas de $7.341,98 | Total $22.025,95 | |
6 cuotas de $4.060,62 | Total $24.363,69 |
3 cuotas de $7.627,19 | Total $22.881,57 | |
6 cuotas de $4.200,53 | Total $25.203,20 |
3 cuotas de $7.706,55 | Total $23.119,64 | |
6 cuotas de $4.230,67 | Total $25.383,99 |