MOLOCH: Escrito en la lengua literaria de la gran tradición decimonónica, Moloch anuncia el mundo que viene: el auge de la ética burguesa, la violencia en ciernes, los dilemas que habrían de enfrentar los sectores más cultos de la población, la presión a la que sería sometido el individuo, la búsqueda de escapismos en sustancias psicoactivas.
Los elogios de, entre otros, Lev Tolstói e Iván Bunin no impidieron que la obra de Aleksandr Kuprín sea prácticamente desconocida en lengua castellana. En Moloch, uno de sus mejores trabajos, Kuprín retrata con maestría una fábrica capitalista de fines del siglo XIX. En ese escenario, Bobrov, el protagonista, un ingeniero con inquietudes intelectuales y filosóficas, con un profundo sentido de la verdad y la justicia, pero débil de carácter, contrasta con una sociedad mayormente filistea e hipócrita. Tras perder a Nina, su amada, asistimos al quiebre y desdoblamiento de su personalidad y, paralelamente, al inicio de la revuelta obrera.
LA PULSERA DE GRANATES: Una novela exquisita, quizás una de las más bellas de la literatura rusa.
Aleksandr Kuprín es uno de los escritores rusos más destacados de fines del siglo XIX y principios del XX. Con Moloch (publicado en 2017) alcanzó reconocimiento literario, y el relato «El duelo», de 1905, lo consagró definitivamente. Junto con Bunin y Gorki revitalizó el póviest, un género específicamente ruso, híbrido entre el cuento y la novela. Bajo la influencia de Chéjov y Tolstói, a quienes consideraba sus maestros, fue un continuador del realismo del siglo XIX, pero incorporó temas más contemporáneos, como el problema de la violencia revolucionaria. En La pulsera de granates, la princesa Vera, la esposa de un noble venido a menos, recibe cartas de amor de un empleado de rango menor que dice amarla incondicionalmente.
FANTASMAS DE LA CHINA: “Los fantasmas orientales no son, como los occidentales, solitarias criaturas de ultratumba en el mundo de los vivos, sino que arrastran consigo habitaciones, carruajes, palacios que están hechos, como ellos, con la materia de la sombra”. Pablo de Santis
Los célebres fantasmas japoneses de Lafcadio Hearn inspiraron no sólo el film Kwaidan, de Kobayashi, sino toda una tradición de cine y literatura paranormal que llega hasta Ring, de Nakata. Menos conocidos pero igual de fascinantes son estos cuentos de fantasmas chinos, que Borges tildó de "precisos y a la vez lejanos".
1 cuota de $59.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $59.000,00 |
2 cuotas de $35.391,15 | Total $70.782,30 | |
3 cuotas de $24.199,83 | Total $72.599,50 | |
6 cuotas de $13.384,15 | Total $80.304,90 |
3 cuotas de $25.139,90 | Total $75.419,70 | |
6 cuotas de $13.845,33 | Total $83.072,00 |
3 cuotas de $25.401,47 | Total $76.204,40 | |
6 cuotas de $13.944,65 | Total $83.667,90 |